


El Dinero lo es Todo
En Fable 2 tiene un peso especial el dinero. Molyneux y sus chicos tratan de que su próximo título no se convierta en el clásico videojuego de rol en el que a las pocas horas de campaña ya tenemos más riquezas de las que podamos gastar. La idea es que esté mucho más ajustado el valor de los objetos con los que podamos comerciar, de tal modo que nunca tengamos la sensación de que éste nos sobra de manera desmesurada.
Hasta tal punto será necesario contar con una cuenta corriente repleta que quizá no sea suficiente para vivir holgadamente lo que obtengamos como premio por nuestras misiones y aventuras. Para ello Molyneux ha anunciado que unas semanas antes del lanzamiento del título estará disponible unos minijuegos en el servicio Xbox Live Arcade que nos permitirán ganar algo de dinero que luego podrá ser traspasado a nuestra cuenta de Fable 2.
Con este dinero, y el que consigamos en la campaña, podremos comprar los elementos lógicos de cualquier videojuego de estas características, como armas, ropa, armaduras o escudos; pero también podremos gastarlo en factores menos belicosos.
Como ya sabíamos en Fable 2 podremos tener una familia, y ésta tendrá un gran peso a lo largo de la aventura. Si escogemos un personaje masculino podremos casarnos con una mujer y tener hijos, mientras que si hemos elegido a uno femenino contraeremos matrimonio con hombres y quedaremos embarazadas.
Lógicamente una familia no puede –más bien no debe- vivir debajo de un puente, de modo que habrá que comprar una casa acorde con nuestras necesidades y mantener a nuestros hijos y esposos. Hay casas de diferentes tamaños que se pueden adquirir dentro de las ciudades, y también hay grandes granjas con las que podemos instalarnos cómodamente en el campo.
No obstante si esta faceta del juego no nos interesa no tenemos por qué tener nada que ver con ella, así que si no deseamos formar una familia será tan fácil como no contraer matrimonio –se puede mantener relaciones extramatrimoniales en Fable 2, incluso con prostitutas-, y así no tener que estar atados a un núcleo familiar y no tener que gastar dinero en mantenerlos.
Claro que si no tenemos ética ni principios también está disponible el camino de tener una familia y “pasar” de ella. Esto supondrá que tendremos una mujer e hijos en algún lugar viviendo en una casa –o no- pero no les proporcionaremos dinero para la manutención, y éstos, muy probablemente, pasarán hambre.
El colmo de la crueldad vendrá si nos acercamos a nuestro hogar a “saciar algún tipo de necesidad” y, por ejemplo, nos comemos un suculento trozo de tarta delante de nuestros hambrientos familiares que no han visto dinero desde hace meses y que, por lo tanto, están pasando un hambre tremenda. Éstos suplicarán por comida y pueden incluso llegar a enfadarse con nosotros, ya sea por no llevar dinero a casa o por no haber pasado demasiado tiempo fuera.
“Este es el tipo de libertad que ofrece Fable 2” señala Peter Molyneux. Una libertad que nos permite hacer absolutamente lo que queramos, aunque lo que deseemos no sea precisamente la opción más “ética”.
La Importancia de Tener (Buenos) Amigos
Otro de los factores en los que LionHead pretende que Fable 2 brille es en el del juego cooperativo. Molyneux se pregunta el porqué de la escasez de títulos de rol con modo cooperativo, y asegura que Fable 2 resultará revolucionario por contar con ese factor, al que denomina “Multijugador Dinámico”.
Este modo de juego en compañía se realizará de idéntica forma a través de Xbox Live o en la misma videoconsola. En la demo que se ha enseñado en la Game Developers Conference los dos jugadores participaban en una Xbox 360, y lo novedoso de este aspecto es que no se hará mediante pantalla dividida.
A estas alturas, y por grandes que sean los televisores LCD de la actualidad, presentar un juego con pantalla dividida es poco atractivo a nivel visual, de este modo en LionHead se han esforzado por lograr un sistema que con una sola pantalla solvente los problemas de tener dos personajes independientes al mismo tiempo.
¿La solución? Sencilla. La cámara se mueve con cierta autonomía para mostrar en todo momento a los dos simultáneamente. De este modo si uno se aleja demasiado del campo de visión la cámara se sitúa nuevamente para que los dos personajes estén siempre encuadrados, y el personaje que éste más cerca de la perspectiva quedará en primer plano. Esto, que suena algo confuso sobre el papel, se resuelve en el juego de una forma brillante, sencilla e intuitiva, y parece uno de los grandes aciertos del cooperativo.
Otro de los factores que Molyneux mostró en la demostración multijugador, y que entronca directamente con la libertad ética de la que hablábamos anteriormente, fue el hecho de que nuestro compañero puede entrar a la partida y tomar decisiones de carácter irreversible. Por ejemplo, el miembro de LionHead que tomó los mandos del compañero de andanzas, decidió por alguna razón que no simpatizaba con el marido del personaje interpretado por Molyneux, y, ni corto ni perezoso, acabó con su vida de un certero disparo dejando a la heroína viuda.
Este hecho llevó al gurú de los videojuegos a recordarnos la necesidad de buscar “buenos amigos” a los que introducir en nuestro mundo, pues sus cambios y acciones tendrán un peso específico muy importante en el futuro desarrollo de la partida.
Combates, Auto-Levels y Sensaciones
Molyneux también aclaró algunos aspectos importantes del fluir del juego. Para empezar desveló que el juego tendrá una modificación del “auto-level”, una de las técnicas tan temidas por algunos aficionados del rol.
Para los que no estén al corriente de lo que es, debemos aclarar que se trata de un sistema que equilibra el nivel de nuestros enemigos en función del nuestro, haciendo que la habilidad de los rivales aumente o disminuya según nuestra experiencia. Este funcionamiento es especialmente empleado en títulos RPG que tienen un mundo abierto como lugar de desarrollo, y de este modo se evita que haya zonas muy fáciles por las que sea “un paseo” luchar con un personaje avanzado, y otras partes vetadas por su excesiva dificultad para jugadores noveles.
Molyneux quiere “mantenernos entretenidos”, según sus propias palabras, durante todo el transcurso de la campaña, pero también quiere huir del criticado desarrollo de Oblivion que aplicaba las normas del “auto-level” con una rigurosidad casi matemática. “Los enemigos se escalarán sólo un poquito” señaló Molyneux, quien quiere abarcar con Fable 2 desde “el mercado casual” hasta los “jugadores más hardcore”.
Para ello, además de con la dificultad progresiva, el título contará con un fascinante sistema de combate que con sólo un botón por acción nos permite hacer combinaciones de gran complejidad. De este modo con un control usaremos la espada, con otro abriremos fuego con una pistola, con otro bloquearemos, etc.
La idea es que el funcionamiento sea sencillo e intuitivo, además de muy rápido y que permita hacer infinidad de ataques diferentes con un desarrollo muy simple. Consiguiendo así que cualquier persona, incluso la más novata en el mundo de los videojuegos, pueda sentarse por primera vez con Fable 2 y, como mínimo, no desentonar.
Fable 2, en suma, presenta un aspecto inmejorable. Trata de abarcar simultáneamente decenas de ideas revolucionarias e innovadoras, y a pesar de su aparente complejidad todo tiene aspecto de desenvolverse de una forma muy ágil. El juego saldrá a la venta presumiblemente a finales de este año y es, como ya hemos dicho, una de las citas ineludibles para cualquier aficionado al rol occidental. Veremos si el juego cumple con las expectativas o si, al igual que su primera entrega, queda únicamente como un notable videojuego de género.
Mas cositas
Otro de los títulos importantes para este 2008 en Xbox 360 será la secuela del juego de rol de Xbox y PC Fable 2, que está siendo desarrollado por los chicos de Lionhead Studios con Peter Molyneux a la cabeza. Poco a poco se han ido desvelando los secretos de esta nueva entrega cuyo eje central girará alrededor de cuatro puntos que según sus desarrolladores, pueden considerarse como "innovaciones" para este género. En las últimas actualizaciones de este juego pudimos ver algunas de ellas, como la posibilidad de que el protagonista llevase un animal de compañía (un perro) que le sirviese de apoyo en los combates, guía para las misiones además de ejercer como compañía del personaje propiamente dicha. También sabemos del sistema de lucha utilizando un único botón para las acciones y que en este juego nuestro personaje no sólo crecerá como persona y evolucionará, sino que también tendrá una vida dentro del juego incluyendo la posibilidad de tener familia e hijos así como el hecho de que haya cotilleos en el juego y que la fama del personaje trascienda incluso entre pueblos y ciudades. Todo esto es bastante innovador, pero lo que hoy ha presentado Molyneux en el Game Developers Conferece 08 tampoco se queda atrás: un modo cooperativo para dos jugadores.
¿Que no es innovador? Es cierto que otros muchos juegos de rol (y de otros géneros) ya vienen con esto incluido "de serie", pero está claro que todo el planteamiento de Fable 2 le hace destacar del resto, entre otras cosas por lo que esto supone, y es que es más similar a lo que hemos visto recientemente en Burnout Paradise que a cualquier otro juego de rol. Molyneux lo ha presentado de forma offline, lo que no quiere decir que en la versión final pueda también estar online (que será lo más lógico), y llevará a que un segundo jugador puede sentarse con otro en una misma consola y activar un segundo personaje, controlando a una especie de esbirro o mercenario que estará a las "órdenes" del personaje principal y le ayudará a realizar sus misiones. Este segundo personaje podrá hacer lo mismo que el principal, excepto tener su propio perro, es decir, podrá hablar con los habitantes de Albion (el mundo del juego), matar a cualquier enemigo, robar, comprar, y así un largísimo etcétera, incluso se quedará con puntos de experiencia según las misiones que haga, pero que en el momento de dejar el juego, todo lo adquirido volverá a su procedencia. En el momento que un jugador principal necesite de ayuda, podrá llamar a este modo cooperativo y antes de iniciar el juego veremos un pequeño menú donde se negociará el pago al segundo jugador por realizar este trabajo, bien en monedas de oro, bien en puntos de experiencia, objetos, etc. que será lo único que este segundo personaje se quedará tras salir del juego.
La presentación de Molyneux en el GDC’08 de todas estas funcionalidades ha sido tremendamente divertida, encarnando a un personaje femenino en cuya “vida virtual”, además de ser una heroína de cuento de hadas, se encontraba casada y con un hijo de 5 años al que no veía desde hace 6 meses. Al hacerle una visita, le encomienda una misión que acepta y para la que busca la ayuda de uno de estos mercenarios controlado por otro jugador. Recordemos que este Fable 2 es juegos de rol de mundo abierto donde tendremos una enorme libertad de acción y movimientos (similar a la de Oblivion, por no decir superior en algunos aspectos) y que además podremos tener nuestra propia familia, más de una incluso en distintas ciudades a las que tendremos la libertad de mantener o de abandonar a su suerte, según nuestra decisión. Si queremos ser un héroe responsable, la forma de hacerlo será llevar comida y/o dinero para que estén contentos (un tamagotchi, pero a lo bestia), aunque también podremos descuidarlos y malcriarlos, todo según nuestras preferencias. En la presentación, Molyneux nos comentaba que el jugador principal no podrá agredir a su propia familia, pero nada evitará al mercenario contratado hacerlo, así que si queremos quedarnos viudos (en el caso del personaje de Molyneux, viuda), nada mejor que pagar los servicios a un esbirro para ello, dejar a nuestra prole huérfana y que acaben en un orfanato hasta la mayoría de edad, con el consiguiente odio de los nuestros hacia nuestra persona en cada visita. Evidentemente, llegar a este extremo nos convertirá a nosotros y a nuestro personaje en verdaderos villanos y nuestra reputación se verá seriamente afectada.
¿Y la forma de ganar dinero? Pues lógicamente, siendo un juego de rol habrá que matar a muchos bichos, recoger sus bolsas de dinero….¿o no? Ni para eso Fable 2 será como otros juegos de rol. ¿Queremos dinero? Tenemos que buscar un trabajo, servir como mercenarios de otros jugadores o aceptar misiones de escoltas por ejemplo, pero también podremos ser maestros de la especulación, comprando casas y vendiéndolas a un precio mayor, o aprender una profesión dentro del juego y ganarnos honradamente el pan de nuestros hijos (nunca mejor dicho), aunque también la mala vida puede ser muy lucrativa, y más si es un juego y no hay repercusiones reales más que la de empezar otra partida.
Como vemos, todo muy jugoso y con unas ansias locas de pillar el título y pegarle un buen bocado, y aún así todavía quedan cosas en el tintero. Unas semanas antes del lanzamiento del juego al mercado, Microsoft Games Studios lanzará vía Xbox Live Arcade una colección de minijuegos llamados Pub Games que estarán relacionados de alguna forma con Fable 2, de modo que todo el dinero que consigamos en ellos será dinero que tendremos en el momento que comencemos nuestra partida. Guay, ¿No? Pero, ¡no se vayan todavía, aún hay más! Resulta que el modo cooperativo es “sólo” la tercera de las cuatro innovaciones que este título incluirá en su salida, y que la última será presentada el próximo E3 2008, la feria de los videojuegos de Los Ángeles en Julio de 2008.